![]() |
Registro de grupos de interés El objetivo del censo es incrementar la seguridad jurídica en el ámbito de las relaciones entre la administración y los grupos de interés, y prevenir posibles conflictos de intereses y la corrupción a todos los efectos. Se enmarca dentro de las prescripciones establecidas en la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, para la consolidación de una nueva administración asentada sobre la transparencia, el acceso a la información y la actuación ética, objetiva, neutral y imparcial de sus dirigentes y trabajadores, y la participación ciudadana durante el diseño y desarrollo de las políticas públicas. |
Concretamente, la existencia de un Registro centralizado refuerza la transparencia, porque permite que todos los ciudadanos puedan realizar el seguimiento de la actividad de los grupos de interés ante las diversas administraciones desde un único punto, lo que supone un gran ahorro de recursos públicos, porque libera a las administraciones del gasto necesario para crear y mantener un registro propio, y reduce las cargas a los ciudadanos, entidades y empresas al establecer el principio de inscripción única.
La Diputació de Barcelona está integrada dentro del Registro de tal forma que es posible consultar la información general y básica de sus grupos de interés, siempre y cuando se hayan inscrito siguiendo las indicaciones de la Direcció General de Bon Govern, Innovació i Qualitat Democràtiques de la Generalitat de Catalunya, el cual es responsable de su gestión.
Las personas y entidades que quieran actuar como grupos de interés para ejercer actividades de influencia ante el sector público de Cataluña tienen como requisito para inscribirse en el Registro de grupos de interés de Cataluña el deber de aceptar de forma expresa el Código de conducta común de los grupos de interés, lo que se realiza con la voluntad de garantizar que estén sujetos a unas reglas éticas.
|
Ámbitos a registrar |
||
|
![]() |
||
|
![]() |
||
|
Inscripción |
||
|
Para realizar la inscripción en el Registro de Grupos de Interés de Cataluña, es necesario acceder al espacio web del Departamento de Justicía y formalizar la solicitud online. Desde el mismo espacio, es posible actualizar los datos, cancelarlos o presentar una alerta o denuncia sobre un grupo de interés registrado.
La inscripción deberá ser formalizada por parte del representante del grupo de interés y deberá ir acompañada de una declaración responsable en la que el grupo acepta las obligaciones que comporta la inscripción así como informa de las actividades que lleva a cabo, de su ámbito interés y de su financiación. |
||
|
Consulta |
||
|
Es posible consultar la información general y básica de cualquiera de los grupos inscritos (nombre de la persona u organización, dirección de la sede social, finalidad y objetivos, etc.) así como información específica relacionada con sus espacios de influencia (propuestas normativas y políticas objetivo, objeto de las comunicaciones, etc.) y por último, información de carácter financiero.
|
- Generalitat de Catalunya - Grups d'interès
- Decret 171/2015, de 28 de juliol, sobre el Registre de grups d'interès de l'Adm. de la Generalitat i el seu sector públic
- Decret Llei 1/2017, de 14 de febrer, pel qual es crea i regula el Registre de grups d'interès de Catalunya
- Codi de conducta comú dels grups d’interès
- Les agendes dels alts càrrecs i les activitats i registre dels grups d'interès