Sector público

Darrera actualització: 7/11/2025 12:13 h.
En este apartado se pueden consultar los organismos, consorcios, fundaciones y otras entidades participadas por la Diputación de Barcelona; así como los representantes de la Diputación de Barcelona en estas entidades y sus dietas o indemnizaciones, en caso de que las perciban. Encontrarán más información de cada entidad accediendo a sus páginas web y a los documentos adjuntos.

La Diputación de Barcelona participa y está representada en diversos organismos autónomos, consorcios, fundaciones, sociedades y otras entidades en las que ejerce la representación que le otorgan los respectivos estatutos y, en particular, en aquellos entes que constituyen el sector público de la corporación.

En este sentido, el Pleno de la Diputación de Barcelona, mediante acuerdo aprobado en sesión de 30 de octubre de 2014 y modificado en sesiones posteriores, acordó la clasificación en grupos de su sector público, cumpliendo así con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local.

Esta clasificación en grupos responde a los criterios siguientes:

  • Volumen o cifra de negocio
  • Número de trabajadores/as
  • Necesidad o no de financiación pública
  • Volumen de inversión
  • Características del sector en que desarrolla su actividad

A su vez, dicha clasificación determina el nivel en que se sitúa la entidad a efectos del número máximo de miembros en los órganos de gobierno, así como el número mínimo y máximo de directivos y las cuantías máximas de retribución.

Aparte de esta clasificación en grupos, hay que tener en cuenta que el sector público de la Diputación de Barcelona está distribuido en otros tres niveles que responden a la relación del ente con la corporación, según los siguientes parámetros:

  • Primer nivel: organismos dependientes, lo que implica que la presidencia recae en un miembro electo de la Diputación de Barcelona y que las funciones de secretaría y de intervención son asumidas también por la corporación.
  • Segundo nivel: organismos que, a diferencia de los anteriores, no son dependientes exclusivamente de la corporación, sino vinculados con ella conjuntamente con otras entidades que forman parte, si bien la secretaría y la intervención recaen en la Diputación de Barcelona.
  • Tercer nivel: organismos donde la participación de la Diputación de Barcelona es, principalmente, de carácter económico-presupuestario.

Así pues, según las consideraciones anteriores, la distribución en grupos y niveles del sector público de la Diputación de Barcelona sería la siguiente (entre paréntesis el nivel de relación del ente con la corporación):

GRUP 1

GRUP 2

GRUP 3

Organisme de Gestió Tributària (1r nivel)

Consorci del Patrimoni de Sitges (2º nivel)

Consorci d’Estudis, Mediació i Conciliació a l’Administració Local – CEMICAL (2º nivel)

Institut del Teatre (1r nivel)

Consorci Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa (2º nivel)

Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona, Centre Ernest Lluch – CUIMPB (2º nivel)

Patronat d’Apostes (1r nivel)

Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat (2º nivel)

Consorci del Parc de la Serralada de Marina (2º nivel)

Xarxa Audiovisual Local, SL (1r nivel)

Fundació Privada Palau (3r nivel)

Consorci Centre de Cultura Contemporània de Barcelona – CCCB (2º nivel)

Consorci Institut de Ciències Polítiques i Socials – ICPS (3r nivel)

Consorci de les Drassanes Reials i Museu Marítim de Barcelona (2º nivel)

Consorci de l’Espai Natural de les Guilleries-Savassona (3r nivel)

Consorci del Parc de Serralada Litoral (3r nivel)

Fundació de Suport al Museu Marítim i Drassanes Reials de Barcelona (3r nivel)

Fundación Democracia y Gobierno Local (2º nivel)

* Puede acceder al portal de la transparencia de las entidades que forman el sector público de la Diputación de Barcelona desde los enlaces correspondientes.